Paro en Hollywood originará pérdidas por 5 mil mdd

U.S.

Nadie sabe cuándo terminará la huelga de escritores y actores de Hollywood, pero el asunto ya está cobrando factura a las empresas de contenido y los efectos se sentirán en México.

Según estimaciones de los analistas y funcionarios, en Estados Unidos estas huelgas podrían generar pérdidas de hasta cinco mil millones de dólares. El rango es amplio, porque el paro genera una ola expansiva hacia otras actividades de servicios y de generación de empleos.

Se trata de dos huelgas ocurriendo al mismo tiempo, la de escritores (WGA), que estalló el 2 mayo, y la de actores (SAG-AFTRA), que empezó el 14 de julio. Inició porque los escritores consideraron que las principales compañías están denigrando su labor a través de bajos salarios, jornadas sin pagos y hasta uso indiscriminado de la inteligencia artificial.

Las pérdidas ya son preocupantes, a grado tal que la tesorera de California, Fiona Ma, tuvo que enviar una carta a los siete directores de los principales estudios para que la detengan.

Ma sostuvo que está en juego miles de millones de dólares en pérdidas de producción económica para California (se estima la huelga anterior de guionistas, que ocurrió de 2007 a 2008 y tardó tres meses en resolverse, le costó al estado más de dos mil millones de dólares) y la incapacidad de miles de trabajadores para mantenerse a sí mismos y a sus familias.

Las pérdidas ya las experimentan los propios estudios. La firma de entretenimiento Warner Bros confirmó una pérdida de 100 millones de dólares por la huelga, y según algunos especialistas, la cifra podría alcanzar los 500 millones de dólares para fin de año.

La incertidumbre en el segmento de los estudios ha aumentado con las huelgas duales. Esto puede tener implicaciones para el momento y el rendimiento del resto de la lista de películas, así como para nuestra capacidad de producir y entregar contenido”, dijeron ejecutivos de la empresa durante una conferencia con analistas financieros.

Por su parte, Disney reconoció que su gasto en contenido para este año será menor, debido, principalmente, a la huelga de escritores y actores.  En tanto, los directivos de Netflix sostienen que están en constantes negociaciones para resolver el asunto.