Cuando fue un hecho que el puertorriqueño Ángel Manuel Soto iba a ser el director de Blue Beetle, la nueva cinta de DC Comics, supo que en sus manos tenía la gran oportunidad de contar lo que realmente es ser latino, el valor y peso que tiene la familia y el cúmulo de cosas con las que directa o indirectamente crece un latino, como la influencia del Chapulín Colorado, un programa con el que millones de mexicanos creció, o la influencia de las telenovelas, como María la del Barrio, protagonizada por Thalía y que su propia abuela veía cuando él tenía 12 años.
Estos elementos, sumados a la música y a la selección de actores mexicanos como Damián Alcázar, Adriana Barraza o Elpidia Carrillo, los usó el puertorriqueño para darle forma a la nueva cinta del primer súper héroe latino de DC Comics que es encarnado por Xolo Maridueña, hijo de una mexicana.
“No soy mexicano pero yo creo que me crié con televisión y la música mexicana. Y aunque nos separaban miles de kilómetros a Gareth Dunnet-Alcocer, el escritor de la película y quien creció en Querétaro, y a mí, que estaba en una montaña de Puerto Rico, es que ambos nos criamos viendo al Chapulín Colorado. Cuando nos conocimos, dijimos: ¿Cuál fue tu primer súper héroe? Y ambos dijimos que el Chapulín Colorado. Inevitablemente eso cruza fronteras y por eso queríamos rendirle un homenaje al Chapulín Colorado. La otra también es, algo de lo que nunca pude escapar por más que traté de escaparme, y es que yo siempre iba a la casa de mi abuela y tenía que ver a María la del Barrio. Ese jingle sonaba y sonaba y quisimos poner esa nostalgia (en la película) no solamente de nuestra crianza, si no de esos momentos más simples con nuestras familias. Todo esos son guiños, todos esos sabores los queríamos proyectar de alguna manera, queríamos recrear esa nostalgia de la familia y por eso los trajimos a la película”, comentó este lunes Angel Manuel Soto durante un encuentro con medios mexicanos.
En Blue Beetle, cinta que se estrenará en la cartelera comercial el próximo 17 de agosto, se ve cómo la abuela de la familia Reyes, interpretada por Adriana Barraza, pone en la televisión al Chapulín Colorado, mientras que el resto de la famila Reyes, a la que pertenece el joven súper héroe Jaime Reyes (Xolo Maridueña), hace constantemente referencia a la telenovela María la del Barrio y tararean la canción distintiva de la misma.
Para el realizador de 40 años, quien vino solo a México a promocionar la cinta dado que debido a la huelga de escritores y actores de Hollywood ni el elenco ni el escritor pueden hacer promoción, lo importante en Blue Beetle era poder plasmar la historia que quería sin caer en los chiclés que tienen en la Meca del Cine sobre lo latino y resaltar el orgullo de las raíces latinas que tienen millones de personas a nivel mundial.
“Yo decía: ‘No puedo hacer una película de súper héroes sobre una familia latina y que no sea latina. Sé que la latinidad no es un monolito y hay muchas cosas más que son bien diferentes entre diferentes culturas, hasta en un mismo país hay muchas cosas que son diferentes, pero tener esa oportunidad de enseñar un poquito de lo que somos y de lo que nos hace fuertes, que guste, que resuene y que abra la oportunidad para que otras personas cuenten sus cosas, pues yo creo que es lo mejor. Al final del día no puedo esconder quién soy”, ahondó el realizador.
Rodada en Atlanta y Puerto Rico, Blue Beetle cuenta la historia de un joven de familia mexicana llamado Jaime Reyes que es elegido por una extraña reliquia de biotecnología alienígena, en forma de escarabajo, que le da súper poderes. En la trama, el joven que recién concluyó la carrera de Derecho sólo buscaba tener un empleo y terminó con una armadura especial que le da grandes habilidades. Su familia, conformada por Damián Alcázar, que la hace de su padre, Elpidia Carrillo, quien interpreta a si madre, su abuela, encarnada por la nominada al Oscar Adriana Barraza, su hermana, por Belissa Escobedo y su tío, encarnado por George Lopez, es la que le alienta a usar los súper poderes recién adquiridos para que se enfrente a la ambiciosa Victoria Kord, a quien da vida Susan Sarandon.
“Yo quería trabajar con personas que he admirado desde mi crianza y mi pasión por el cine. Entre ellas estaba el señor Damián Alcázar, la primerísima actriz Adriana Barraza, yo creo que mi primer crush (enamoramiento) fue Elpidia Carrillo y yo recuerdo que escuché por primera vez hablar en español, en televisión y a nivel nacional a George Lopez, Susan Sarandon, una aliada. Entonces ese sueño que tuve desde que estaba creciendo y de repente trabajar con actores de calibre latino, que respetaba tanto fue increíble. Siempre he dicho que para mí Damián Alcázar es como mi Al Pacino. Algo que estuve peleando desde un principio era que tenían que ser actores de México, no quería castear a alguien de allá ‘porque vivían en Los Ángeles’, no cabrón, yo quería a alguien de aquí de México. Existen más personas fuera de Estados Unidos y existen personas talentosísimas en México y quería encontrar a diferentes generaciones”, apuntó el director detrás de Charm City Kings.